Cristal Sarabia
2024-08-05
La fisioterapia pélvica es una área específica de la fisioterapia para abordar diferentes disfunciones del piso pélvico. El fisioterapeuta especializado en esta área deberá realizar la evaluación y tratamiento. Pero antes, debes de conocer cuales son las funciones del piso pélvico. Las 5 principales funciones del piso pélvico son Dar soporte a los órganos pélvicos: por ejemplo, la vejiga, útero en mujeres, próstata en hombres y el recto. Asegurar la continencia y participar en la relajación para la micción y defecación. Intervenir en la biomecánica del parto. Contribuir a la función sexual. Ayudar a regular la presión intraabdominal asociada a actividades diarias como reír, toser, estornudar, brincar, correr y practicar deportes.
El suelo pélvico está formado por un conjunto de músculos, ligamentos, fascias y nervios que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior. Estas estructuras pueden debilitarse o lesionarse por diversos factores, como el embarazo, el parto, la menopausia, el estreñimiento, la obesidad, el deporte de alto impacto, las cirugías, las infecciones, el estrés o el envejecimiento. Esto puede provocar problemas como incontinencia urinaria o fecal, prolapsos de órganos pélvicos, dolor pélvico crónico, disfunciones sexuales, diástasis abdominal o lumbalgias.
La fisioterapia pélvica está indicada tanto para hombres como para mujeres, de cualquier edad, que presenten alguna alteración o disfunción del suelo pélvico, o que quieran prevenirlas. También es recomendable acudir a un fisioterapeuta especializado antes y después del parto, o antes y después de una cirugía pélvica, para preparar y recuperar el suelo pélvico de forma óptima.
Es crucial entender cómo evaluamos estas disfunciones desde una perspectiva fisioterapéutica para ofrecer un tratamiento efectivo.
Este paso incluye:
- Anamnesis: Recopilación de información sobre la historia clínica, hábitos, estilo de vida y el motivo por el cual consulta.
- Educación: Explicación sobre el piso pélvico y la importancia de la evaluación por fisioterapia pélvica.
- Consentimiento: Asegurar que el paciente comprende y está de acuerdo con el procedimiento.
Durante la evaluación física alteraciones fisiológicas y anatómicas, se observará el estado de los tejidos genitales, la mucosa vaginal, posibles fisuras anales o vaginales, hemorroides, cicatrices presentes, el estado del tejido eréctil del clítoris o pene, la presencia de reflejos y la capacidad de la persona para realizar y relajar correctamente la contracción de la musculatura del piso pélvico. Además, se llevará a cabo una palpación detallada de los músculos del piso pélvico, a través de la vagina o el ano según sea el caso, para identificar dolor miofascial en músculos superficiales y profundos, y se evaluará la función muscular durante la contracción para determinar la duración y la simetría de las contracciones musculares para determinar la fuerza, resistencia, potencia y relajación de dicha musculatura.
Desde una visión global, es importante evaluar:
- Postura Sentada y de Pie: Esto puede tener relevancia para el ángulo uretral, el ángulo anorrectal, la presión abdominal y el comportamiento de ir al baño del paciente.
- Patrón Respiratorio: Movimiento de las costillas, actividad de los músculos respiratorios, actividad abdominal, ¿tenso o relajado?
- Movilidad Articular: Evaluación de la cadera, la región abdominal, diafragma, lumbosacra, cadera y muslos (anterior, lateral y medial).
Posteriormente, en las sesiones de tratamiento y dependiendo de los hallazgos de la evaluación, se podrán emplear diversas técnicas y herramientas terapéuticas. Estas pueden incluir el tratamiento de diferentes fases y una de ellas puede comenzar con el abordaje de puntos de tensión o dolor, la mejora de la sensibilidad, para después realizar un acompañamiento de ejercicios de propiocepción, coordinación, resistencia o fortalecimiento de la musculatura del piso pélvico en conjunto con ejercicios globales específicos a sus necesidades y actividades de los pacientes.
El tratamiento en Fisioterapia pélvica tiene que ver con intervenir en la estructura muscular y reeducar su función.
La fisioterapia pélvica puede mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas relacionados con el suelo pélvico, y también puede prevenir complicaciones mayores a largo plazo. Por eso, es importante consultar con un profesional cualificado que pueda realizar una valoración individualizada y un tratamiento personalizado, adaptado a las necesidades y objetivos de cada paciente.
Te invito a agendar una consulta. Yo soy Cristal Sarabia, Fisioterapeuta Pélvica.
Ejercicios
El ejercicio o entrenamiento de los Músculos del Piso Pélvico (MPP) sólo puede tener éxito si el paciente es capaz de contraer y relajar voluntariamente.
Estiramientos
Realizar estiramientos puede ayudar a liberar la tensión en la región pélvica. Puedes buscar ejercicios de estiramiento específicos para esta área o trabajar con un fisioterapeuta para desarrollar una rutina de estiramientos personalizada.
Respiración profunda
La respiración profunda puede ayudar a relajar los músculos, incluyendo los del suelo pélvico. Intenta dedicar unos minutos cada día a practicar la respiración profunda, concentrándote en inhalar profundamente, mantener la respiración durante unos segundos y luego exhalar lentamente.
Utilizamos cookies, incluyendo cookies de terceros, por varias razones. Las cookies son esenciales para el funcionamiento de nuestro sitio web, nos ayudan a mejorar su experiencia al recordar sus preferencias y visitas repetidas. También utilizamos cookies para realizar análisis estadísticos que nos permiten entender cómo se utiliza nuestro sitio web y cómo podemos mejorarlo. Al hacer clic en Aceptar, usted consiente el uso de todas las cookies. Lea nuestra Política de Cookies para más información.